Skip to content
Lotomedia

Que tal es el dropshipping

El dropshipping una forma moderna de emprendimiento a modo de comercio electrónico, en el que actualmente, se mueve mercancías sin necesidad de un almacén o inventario, el cual, para el comercio tradicional por lo general, representa una inversión importante.

Este un sistema mercantil en función de hacer dinero por internet, de grandes benéficos, pero también de cuidado. A continuación, algunas de las ventajas y desventajas de este tipo de negocio, por el cual hoy en día se mueven muchas de las mercancías minoristas en todo el mundo.

El dropshipping es bueno o malo

El dropshipping es bueno o malo

Mucho es lo que habla del el dropshipping, modalidad de comercio electrónico, en el que las ventas de mercancías por minoristas, se mueven sin la necesidad de intermediarios; pues este lugar será el que de alguna manera representará este tipo de comercio como tal, entre los proveedores y el cliente

El dropshipping un tipo de negocio que actualmente esta de moda en todo el mundo, por considerarse una tienda electrónica en funcionamiento 100% vía online, en la que no cabe la necesidad de hacer grandes inversiones en inventario, debido a que las compras de las mercancías por parte del comerciante a sus proveedores las realiza posterior a hacer sus ventas.

Este quizá uno de los beneficios más grandes de esta modalidad de negocio, donde la tienda virtual logra ahorrar dinero en la compra de stock, que en muchos de los casos resulta en dinero que, al estar a la espera de su venta o comercialización, y por ende al estar sin movimiento resulta no ser rentable.

Que es y para que sirve el dropshipping

El modelo de dropshipping un triángulo en el que tu o tu tienda servirán de puente en la compra y venta de mercancías que se comercializan por internet, que claramente favorece a tu bolsillo como idea de negocio, siempre uy cuando cumplas con tu función que será la de direccionar clientes al mayorista o proveedor, quien estará ala espera de las ventas que realices para la comercialización de sus productos a cambio de poner a tu disposición un stock con el cual puedas realizar ofertas.

Entre algunos de los riesgos que correrían por tu cuenta, serían las de dar la cara al cliente, en base a mercancías que llegasen en mal estado. Pues al ser tú el vendedor, tu serás el responsable directo del estado en el cual los productos lleguen al cliente final, y al no tener un stock físico disponible en tu nombre, existe también la incertidumbre frente al futuro de la permanencia de un proveedor que oferte los productos que necesitas vender; un aspecto que de alguna manera pondría en riesgo tu permanencia en el mercado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *